INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LINUX




Un poco de Historia

     El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.

     De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la tecnología Linux actual.

     Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares estadounidenses.

     Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa auto sostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: the no-name-distro).

         Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.


Reconocimientos a Linux

•    En 1996, un asteroide recibió el nombre de “9793 Torvalds” en honor a Linus Torvalds.
•    En 1997, recibe el premio Nokia Foundation Award y Lifetime Achievement Award at Uniform.
•    En 1998 recibió el premio “Pioneer Award” de la EFF.
•    En 1999 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Estocolmo.
•    En 2000 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Helsinki.
•    En la votación “Persona del Siglo” de la revista Time, Linus Torvalds obtuvo la posición número 17.
•    En 2001, compartió el premio “Takeda Award” para las artes sociales y económicas junto a Richard Stallman y Ken Sakamura.
•    La película del 2001, “Swordfish””, contiene un personaje finlandés (el hacker número uno del mundo) llamado Axel Torvalds.
•    En 2004, fue nombrado como una de las personas más influyentes del mundo en el artículo de la revista Time.
•    En el verano de 2004, obtuvo el puesto número 16 en “Suuret Suomalaiset”.
•    En 2005, fue nombrado como uno de “los mejores administradores empresariales” en una encuesta de la revista “BusinessWeek”.
•    En agosto de 2005, Linus Torvalds recibió el premio “Vollum Award” del Reed College.
•    En 2006, la revista “Business 2.0” lo nombró como “una de las diez personas que no tienen importancia” debido a que el crecimiento e importancia de Linux habían eclipsado el impacto individual de Linus.
•    En 2006, la revista Time lo nombra como uno de los héroes revolucionarios de los últimos 60 años.


Distribuciones más utilizadas

     Lo que más desconcierta a los usuarios que empiezan en Linux, es la amplia variedad de distribuciones que existen. Estas incorrectamente llamadas “versiones de Linux” son conocidas formalmente como Distribuciones de GNU/LINUX.

     Según la Wikipedia, “una distribución Linux, o distribución GNU/Linux es un conjunto de aplicaciones o programas reunidos que permiten brindar mejoras para instalar fácilmente un sistema Linux. Son “sabores” de Linux que, en general, se destacan por las herramientas para configuración y sistemas de administración de paquetes de software que instala.”

   En cualquier distribución de Linux, su parte fundamental es el kernel, con sus bibliotecas y herramientas de muchos proyectos como pueden ser GNU o BSD.
Además del núcleo Linux, cada una de ellas incluye software genérico o específico: programas que facilitan la instalación y configuración del sistema, entornos gráficos, paquetes ofimáticos, juegos, programas educativos, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etc.

     La creación de GNU/Linux se ha convertido en un proceso relativamente fácil. Cada creador ha adoptado un formato de paquetes, un tipo de escritorio (KDE, Gnome, IceWM, etc.), una forma de arrancar el computador (Live, Instalable, USB, etc.), ha realizado una selección de software, ofrece un mejor soporte de localización para un idioma en un mercado específico, y muchas selecciones más, pensando en el usuario al que está orientada la distribución.
Linux CentOS

     El creador de CentOS fue Lance Davis. Es una distribución de Linux basada en código fuente libre disponible de Red Hat Enterprise Linux. Cada versión de CentOS es mantenida durante 7 años con actualizaciones de seguridad. Las versiones nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente para dar soporte al hardware nuevo.

     La primera versión de CentOS fue lanzada en mayo de 2004 y la última versión estable es la CentOS 6.2, lanzada en diciembre de 2011. CentOS, se utiliza básicamente para la administración de sistemas.
Red Hat

     Es una distribución Linux creada por Red Hat, que fue una de las más populares en los entornos de usuarios domésticos.  La versión 1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994.
     Originalmente Red Hat Linux fue desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola realimentación de informes de usuarios que recuperaban de fallos y contribuciones a los paquetes de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto cambió tardíamente en el 2003 cuando Red Hat Linux se fusionó con el Proyecto Fedora Linux orientado a la comunidad de usuarios. El nuevo plan es extraer el código base de Fedora para crear nuevas distribuciones de Red Hat Enterprise Linux.

         Actualmente la versión gratuita es Fedora.
         Red Hat Enterprise Linux Desktop
         Red Hat Enterprise Linux para servidores

Fedora
     Fedora es un sistema operativo para uso doméstico, que se caracteriza por su velocidad. Es desarrollado por una comunidad de usuarios alrededor de todo el mundo. Es gratuito y libre, tanto para utilizarlo como para compartirlo o para conocer su funcionamiento. La versión actual para descargar es: Fedora 16

Mandriva

     Distribución francesa basada en RedHat y muy accesible para quienes se inician. Tras la fusión con Conectiva cambió su nombre por Mandriva. Esta distribución de Linux, dispone de varias versiones para usos distintos. Son las siguientes:
         Mandriva One 2011
         Powpack 2011
         Enterprise Server 5.2
Debian

     Debian es otra de las distribuciones más utilizadas de Linux.  Se está trabajando para ofrecer Debian con otros núcleos, en especial con el Hurd. El Hurd es una colección de servidores que se ejecutan sobre un micro núcleo (como Mach) para implementar las distintas funcionalidades. El Hurd es software libre producido por el proyecto GNU.

     Debian siempre mantiene al menos tres versiones en mantenimiento activo: estable, en pruebas e inestable.
    La versión estable actual de Debian es la 6.0, llamada squeeze. Fue publicada originalmente con la versión 6.0.0 el 6 de febrero de 2011 y su última actualización es la versión 6.0.3, publicada el 8 de octubre de 2011.

     La publicación en pruebas (testing) contiene paquetes que aún no han sido aceptados en la rama estable, pero están a la espera de ello. La principal ventaja de usar esta publicación es que tiene versiones más recientes del software. La publicación inestable llamada sid y es donde tiene lugar el desarrollo activo de Debian. Generalmente, esta publicación es la que usan los desarrolladores y otros que quieren estar a la última.


Ubuntu

   Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo orientado a ordenadores de escritorio proporcionando también soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu se centra en la facilidad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Cabe destacar que Canonical Ltd., ofrece multitud de aplicaciones para descargar.


     El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.

1 comentario: