1.- ¿Hay alguna diferencia entre "GNU/Linux" y
"Linux"?
Se refieren a uno y a otro alternadamente, ¿hay
alguna diferencia?
Estrictamente, Linux se refiere a una parte
central del sistema, llamada kernel o núcleo, la cual se coloca dentro del
sistema GNU. Lo que los usuarios usan en sus equipos en realidad se llama
"distribución del sistema GNU/Linux".
En la práctica, la palabra "Linux" fue
mejor recibida (como era de esperarse), y hoy en día la gente usa simplemente
"Linux" para referirse al sistema entero. No creerías la controversia
que genera este hecho.
Llamar al sistema como GNU/Linux tiene más sentido
técnicamente (en realidad los usuarios usan más de "GNU" y poco de
"Linux"), pero también filosóficamente: La fortaleza del movimiento
del Software Libre empezó y aún se mantiene gracias al proyecto GNU.
2.- ¿Y de donde viene el nombre de GNU?
Cuando Richard Stallman comenzó a diseñar GNU, el
principal sistema en uso era Unix, que es propietario. Como GNU tiene funciones
similares a (y es compatible con) Unix, pero es software libre, usó el término
GNU que significa "GNU'sNot Unix" (en castellano, "GNU no es
Unix"). Es un acrónimo recursivo. (Si disfruta este tipo de humor, vea lo que
significa GNU Hurd).
3.- ¿Es Linux una marca registrada?
Sí. No puedes vender cualquier programa que se te
ocurra bajo el nombre de Linux®. La marca registrada pertenece a una
organización sin fines de lucro que protege el nombre Linux".
4.- ¿Es GNU/Linux el único sistema operativo libre disponible?
No. GNU/Linux sólo es el sistema libre más usado;
sin embargo, existe un número de sistemas que también son libres.
Esto incluye a los derivados de UNIX FreeBSD,
NetBSD, OpenBSD y OpenSolaris, el clon de BeOS Haiku OS, el clon de Windows NT
ReactOS, el clon de DOS FreeDOS y Plan 9 (de los Laboratorios Bell), por
mencionar algunos.
5.- ¿Es Mac OS X una distribución de Linux?
No. Hay pocos componentes libres en Mac OS X y,
técnicamente, es muy similar a Linux, pero en general es software privativo:
Todos los problemas con la libertad en Windows también están presentes en Mac.
6.-¿Son lo mismo el "Open Source" (código abierto) y
el "Software Libre"?
Sí y no. Técnicamente, la mayoría de los programas
de código abierto son software libre y viceversa.
Filosóficamente, son muy distintos. El término
"código abierto" fue acuñado para hacer ver al "software
libre" más atractivo; quienes lo apoyan lo ven como una mejor forma de
desarrollar software.
Quienes apoyan el término "software libre"
valoran la libertad, no simplemente cómo se hace el software, y por ello
sostienen que el "código abierto" pierde el sentido. El término que
decidas usar dependerá de tu visión del software.
7.-¿Por qué algunas distribuciones son vendidas, en lugar de ser
regaladas?
Algunos sitios web venden distribuciones de Linux.
El software libre es una cuestión de libertad, no de precios. Tienes la
libertad de copiar, estudiar, modificar y regalar el software libre.
La mayoría de las compañías que desarrollan software
libre hacen dinero vendiendo servicios relacionados con su software, en lugar
de vender el propio software. Esto se suele hacer vendiendo todo como un
paquete: El cliente compra el CD, el manual y el servicio de soporte técnico de
una vez. Y el software aún garantiza tus derechos..
8.-¿Por qué algunas distribuciones de Linux no son totalmente
libres?
Algunas distribuciones de Linux están disponibles
gratuitamente, pero incluyen software privativo.
¿Por
qué sucede esto?
Normalmente hay tres tipos de políticas
relacionadas con la inclusión del software privativo: Algunos creadores de
distribuciones de GNU/Linux permiten el software privativo para que algunos
dispositivos de hardware funcionen. Esto sucede porque a algunos fabricantes de
Hardware como NVidia no les importa la libertad de sus clientes, y sólo
publican controladores y firmware privativos (algunos de ellos no publican
absolutamente nada, como Broadcom). Estos están disponibles gratuitamente (son
freeware), pero bajo licencias restrictivas. Por esta razón, distribuciones
como Ubuntu incluyen estos componentes para mejorar la compatibilidad del
hardware.
Algunos creadores de distribuciones de GNU/Linux
no sacrifican la libertad del software y se aseguran de que su distribución sea
completamente libre, como en el caso de Trisquel, una distribución derivada de
Ubuntu, pero sin componentes propietarios.
Algunos creadores de distribuciones de GNU/Linux
empaquetan software libre y privativo sin distinción. A ellos no les gusta que
los usuarios piensen en su libertad; por el contrario, solamente publican las
características técnicas de su producto. El usar dichas distribuciones no es
mucho mejor que usar Windows. ¡Nosotras valoramos tu libertad y te recomendamos
que escojas con cuidado!
9.-¿Tiene algo que ver Linux con crackear, "piratería"
y sitios de descarga ilegales?
¡No!
Si has leído o escuchado esto, tienes que
actualizar tu perspectiva. Linux no tiene nada que ver con estas cosas. Decidas
hacerlo, o prefieras descargas inteligentes y legales, Linux funcionará tan
bien como Windows. Desafortunadamente, no se puede identificar a los ladrones
por el modelo de automóvil que usan; lo mismo pasa con el sistema operativo.
GNU/Linux fue creado por personas a quienes no les
gusta la idea de que todos los computadores del mundo usen productos privativos
de una misma compañía. ¡Y eso, definitivamente no tiene nada de malo!
10.- ¿Viene Linux preinstalado en los equipos?
¡Sí! Hemos creado un sitio web precisamente para
eso, LinuxPreloaded.com (en inglés), el cual menciona los vendedores de
computadores portátiles y de mesa con Linux.
¡Y ten en
cuenta que no hace falta comprar un nuevo computador para usar GNU/Linux!
11.- ¿Puedo obtener GNU/Linux en mi idioma?
Si. Todas las distribuciones principales, como las
que recomendamos, están disponibles en varios idiomas, y soportan muchos tipos
de teclados.
Al contrario de Windows, todos los idiomas están
incluidos en el disco de instalación, así que no hace falta que descargue (o
pague) una versión totalmente diferente para cambiar el lenguaje en su
computador.
12.- ¿Es legal instalar Linux en mi equipo?
¡Hay una bonita etiqueta de Windows en él! ¿Puedo
borrar Windows o usarlo junto con Linux?
Sí. Es completa y absolutamente legal (suponiendo,
claro, que sea tu computador).
La etiqueta es pura mercadotecnia, no tiene valor
legal. Creemos que es un derecho fundamental elegir cuál software instalar en
nuestro propio hardware. De hecho, este derecho se ve amenazado por el auge de
las cosas tales como la Gestión Digital de Derechos y Computación Confiable.
Lea nuestro artículo "Por una sociedad libre" para obtener más
información.
13.-¿Tengo que comprar un nuevo equipo para usar Linux?
Definitivamente no será necesario. Funcionará
perfectamente en tu computador actual.
Lo único sobre lo que podría preocuparse es si usa
hardware especial muy nuevo, como tarjetas gráficas. Del resto, casi todas las
distribuciones de Linux funcionan en PCs corrientes (a menudo llamados
"i386" o "x86"), los computadores con procesadores de 64
bits y computadores Mac de Apple (incluyendo las series G5, G4, G3). Lea cómo
puede probar e instalar Linux en su computador, bien sea en solitario o con
Windows.
14.- ¿Funcionará Microsoft Office bajo Linux?
No… Técnicamente es posible adaptar Microsoft
Office a Linux, pero Microsoft no quiere permitir a los usuarios de Office
elegir su sistema operativo. Además, también hay inconvenientes con Office y la
libertad, como la feroz oposición de Microsoft de soportar el formato
OpenDocument.
Sin embargo, existe una completa suite de oficina
fiable gratis: OpenOffice.org. O puedes elegir la alternativa libre,
desarrollada por su comunidad, LibreOffice, que deriva de OpenOffice.org. Los
dos son compatibles con todos tus archivos de oficina de MS-Word, MS-Excel y
MS-PowerPoint, y son completamente libres (tanto en libertad como en precio). Y
se ejecutan en Windows, así como en Linux.
15.- ¿Puedo reproducir mis DVDs y MP3s en GNU/Linux?
La respuesta simple a esta pregunta sería "SÍ",
sin embargo esto es sólo una verdad a medias.
Muchas distribuciones de Linux no incluyen
software que reproduzca MP3 debido a la situación con su patente. Pero como
este problema no afecta directamente a los usuarios finales, la mayoría de las
distribuciones hacen que sea muy fácil para el usuario instalar el soporte para
MP3 después de la instalación del sistema, para finalmente reproducir estos
archivos de audio legalmente, para un uso sin fines de lucro (como lo exige su
patente).
Por otro lado, la situación con los DVDs es más
compleja. La mayoría (o todos) los DVDs son encriptados con un sistema llamado
CSS ("Sistema para la Codificación del Contenido", en castellano). Y
aunque hay un software libre ampliamente soportado que es capaz de decodificar
dichos DVDs (llamado libdvdcss), en lugares como Estados Unidos y la Unión
Europea es ilegal usarlo porque se estaría esquivando las restricciones
impuestas.
Existe una solución legal para reproducir DVDs en
Linux, en casos en que usar libdvdcss sería ilegal. La compañía Fluendo ha
desarrollado una aplicación (no gratis) para este propósito, la cual puede ser
comprada en su sitio web. Sin embargo, los DVDs no encriptados, como la mayoría
de los creados en casa, pueden reproducirse perfectamente usando sólo software
libre.
16.- ¿Puedo jugar juegos 3D en GNU/Linux?
SÍ y NO: Algunos juegos, como por ejemplo algunos
juegos de id Software como la serie Quake y Doom 3, UnrealTournament, ColdWar,
y muchos otros tienen versiones de Linux.
Pero la mayoría de los juegos solo funcionan en
Windows, y a veces en Mac OS. Algunos juegos de Windows, como Call of Duty 4 o
GTA Vice City, pueden correr en GNU/Linux con Wine, o CrossOver; esta última no
gratis. Hay una lista de juegos que funcionan con Wine en su base de datos de
aplicaciones.